Dentro de su proyecto “Mi Ayuntamiento”, el alumnado de 4º de Primaria tuvo la oportunidad de acercarse a la Casa Consistorial de Boadilla del Monte. Más concretamente, tuvieron la gran suerte de poder visitar el Salón de Plenos del ayuntamiento del municipio.
Una visita muy valiosa debido a que a raíz de ella conseguirán recabar mucha información. Porque dentro de este trabajo llevado a cabo en su asignatura de Ciencias Sociales, nuestros alumnos y alumnas, divididos en grupos, crearán desde cero su propio consistorio desarrollando sus propias elecciones, dando forma a su gobierno… Y para ello no hay mejor forma de conseguir datos que viajar hasta dentro del ayuntamiento de la mano de los que más saben sobre él.
Y es que, tras ser informados de la manera en la que se forman y organizan los diferentes reuniones que se acontecen dentro del gobierno municipal, nuestros chicas y chicas tuvieron el placer de reunirse con Javier Úbeda y con Sara de la Varga, Alcalde de Boadilla y Tercera Teniente de Alcalde.
De ese encuentro, cerramos el mes de marzo con un extracto de esa jornada donde, a través de las dudas de nuestros alumnos y alumnas, podremos conocer más a fondo a esta figura tan importante de Boadilla.
En marzo, nuestro alumnado de 4º de Primaria entrevista a Javier Úbeda.
Buenos días.
Buenos días.
En primer lugar, queremos agradecer a todos los que hoy estáis aquí con nosotros el hecho de haber podido visitar el Ayuntamiento y poder tener este ratito contigo.
¿Por qué quisiste ser alcalde?
Yo empecé aquí en 2011 como concejal y después de 8 años me propusieron subir al cargo de alcalde. Como yo ya conocía el municipio me arriesgué a dar el paso y los vecinos me apoyaron con sus votos. Yo estoy encantado.
¿Cómo se siente al ser alcalde?
Es un cargo con mucha responsabilidad. Los problemas llegan de manera repentina por lo que es un cargo en el cual tienes que estar muy pendiente. Eres alcalde todo el día por lo que hay que ser una persona muy responsable y atenta.
¿Qué perfil hay que tener para ser un buen alcalde?
Hay que tener mucha paciencia y hay que ser una persona tranquila y calmada para afrontar bien todos los problemas que suceden.
¿Te consideras un buen alcalde?
Los vecinos así lo consideran. Votándome cada año y haciéndome el tercer alcalde más votado de las últimas elecciones de España.
Si pudiera tener otro trabajo… ¿Cuál sería?
Imagino que trabajaría en una empresa. Mi familia siempre ha sido de profesión empresarial así que imagino que mi futuro iría por ahí.
¿Cuál de tus funciones es la que más te gusta?
Me gusta mucho cuando un proyecto sale adelante.
¿Cuál es tu lugar favorito de Boadilla?
El monte pero cada vez voy menos. El monte te da paz y te quita todos los problemas.
Por otro lado… ¿Qué es lo que te hace sentirte más orgulloso de las cosas que has hecho tanto personal como profesionalmente?
Sin duda, estoy muy orgulloso de mi puesto como alcalde. El hecho de poder transformar y mejorar la ciudad en la que vivimos todos. Poder ver como creamos mejoras para nuestros vecinos.
Me siento muy orgulloso de ser alcalde donde se mezcla el orgullo personal y profesional.
Como bien sabe, hemos venido a verle para aclarar ciertas cuestiones relacionadas con el un proyecto que estamos llevando a cabo en nuestro cole que gira en torno a la organización de los Ayuntamientos por eso nos gustaría saber…¿Cuántos concejales forman este consistorio?
En total, somos 25 concejales. 18 del Partido Popular, 3 del PSOE, 3 de Vox y 1 de Más Madrid.
Nos gustaría saber la manera que tienes para comunicarte con los ciudadanos.
Tenemos muchas vías de comunicación.
Desde la vía más personal que es la que sucede cuando ves a los ciudadanos por la calle y te van transmitiendo sus necesidades.
Hasta los canales de comunicación más oficiales como pueden ser las Redes Sociales o los registros más oficiales por la Web o en el mismo Ayuntamiento.
Yo y mi equipo estamos siempre pendientes del teléfono para estar alerta de todo lo que pueda pasar en nuestro municipio e intentar resolverlo rápidamente.
¿Cómo se promueve la participación de los vecinos en la toma de decisiones?
Como os comentaba anteriormente, tenemos muchas consultas a través de las redes sociales. En ellas se crean foros que nos ayudan a consultar lo que la gente quiere y, de esa manera, los ciudadanos pueden participar en la realidad de su pueblo.
También queremos adentrarnos en temas más organizativos de nuestra ciudad. ¿Qué planes tenéis para mejorar la comunicación de Boadilla?
El ayuntamiento tiene su zona de actuación y hay ciertas zonas o diligencias que no le competen. Por ejemplo, la carretera m50 o la carretera de Brunete no dependen de nosotros.
Para mejorar algunas de las que están fuera de nuestro ámbito, lo que hacemos es pedir y ofrecernos para mejorar esas infraestructuras.
Como el nuevo carril de la calle Infante Don Luis que nos conecta con la m50. También estamos haciendo una nueva calle para evitar atascos en ciertas zonas más concurridas.
Al final, intentamos invertir dinero para mejorar el tráfico y mejorar el transporte público. Una serie de mejoras como la implantación de bicis eléctricas que transitarán por la amplia red de carriles que hemos creado para ellas.
En general, creamos medidas que mejoren todo tipo de movilidad por la ciudad.
En todo este tiempo imaginamos que ha tenido que tomar ciertas duras decisiones pero… ¿Cuál ha sido la decisión que le ha costado más?
Muchas, han sido muchas las decisiones que hemos tenido que tomar sin yo estar de acuerdo con ellas.
Ahora, hemos tenido que tomar una iniciativa relativa a una tubería y yo no estaba a favor de ella pero el bien común pesa más.
¿Y su favorita?
Es muy difícil, pero quizá el cuidado que tenemos de los montes y de los parques para que los vecinos vivan tranquilos. Somos muchos los proyectos que sacamos adelante.
Y entre esos retos… ¿Hay alguno que no hayas conseguido?
Tengo uno que nos está costando llevar a cabo que es la realización de una pista de atletismo.
¿En qué te inspiras para crear nuevos proyectos?
Muchas veces los vecinos son los que te transmiten sus ideas a través de sus necesidades. De ahí vas generando esos proyectos. Pero muchas veces salen de esas propuestas vecinales y otras veces pues salen de nosotros para solucionar ciertos problemas.
¿Cuál es el punto fuerte de Boadilla?
Entre otras muchas cosas, podría ser su monte. No hay una ciudad tan cercana a Madrid con tanto terreno de campo.
Otro de sus puntos fuertes son sus vecinos, que son estupendos y trabajadores.
La calidad de vida, la seguridad, la tranquilidad…
Desde su punto de vista, ¿Cuáles son las mayores necesidades que tiene Boadilla?
Cada año hacemos una encuesta a los vecinos de Boadilla para conocer las diferentes problemáticas del municipio. Casi siempre esas necesidades giran en torno a los medios de transporte o medios de comunicación por carretera.
Son aspectos que siempre intentamos mejorar pero es complicado pero no paramos de intentar mejorarlo.
Y entre esas próximas mejoras… ¿Nos puedes contar alguna?
Cada día hacemos alguna que otra mejora.
Estamos arreglando calles del casco histórico, vamos a arreglar un parque, comenzamos las obras de un nuevo polideportivo, estamos terminando las nuevas instalaciones de la policía, estamos arreglando partes del Palacio…
Todos los días tenemos trabajo que hacer.
Mil gracias de nuevo por dejarnos pasar este ratito con vosotros. Hemos aprendido mucho.
Gracias a vosotros.
Sin duda, esta nueva charla ha ayudado mucho a nuestros chicos y chicas para comprender el funcionamiento de una institución que, cada día, trabaja por el bienestar de los vecinos de Boadilla.
Gracias a todos los que habéis hecho posible esta beneficiosa visita.
abril 2025 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
24
|
26
|
27
|
||
28
|
29
|
30
|
Deja una respuesta